
La carrera de finanzas es una de las carreras más desempeñadas debido a que toda organización necesita de una buena gestión del manejo de dinero que usualmente entra y sale en una empresa. ¿Te interesa el mundo de las finanzas?
¿En qué consiste la carrera de finanzas?
La principal prioridad de la carrera de finanzas, rama de la Economía, es garantizar que el efectivo se administre para las operaciones comerciales diarias y al mismo tiempo tener una perspectiva para la estrategia a largo plazo. Estudia cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar eficaces decisiones de inversión, ahorro y gasto en distintas situaciones, debido a que tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros recursos.
Obtener una licenciatura en la carrera de finanzas dura entre 4 a 5 años, dependiendo el centro de estudios escogido y su malla curricular. Una vez obtenido el titulo universitario muchos egresados optan por realizar un Master en gestión financiera o un MBA ( (Master of Business Administration), la cual te permite alcanzar cargos directivos.
¿Qué materias estudiaré veré en esta carrera?
Al estudiar la carrera de finanzas verás materias como:
- Economía publica
- Dirección financiera
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Gestión de riesgo financiero
- Gestión bancaria
- Contabilidad financiera, entre otros más.

¿Qué habilidades y cualidades debo tener para estudiar esta carrera?
- Habilidad con las matemáticas y la estadística.
- Resolución de problemas con eficacia.
- Tener buen ojo para los detalles.
- Ser responsable.
- Ser líder y fomentar la innovación.
- Buena comunicación con su equipo de trabajo.
- Transmitir confianza y compromiso.
- Planificador y estratégico.
Es sumamente importante contar con dichas habilidad y/o cualidades para un buen desempeño y formación en la carrera.
¿En que me puedo desempeñar estudiando la carrera de finanzas?
Esta interesante carrera te abre amplios escenarios en donde puedes ejercerla, mira algunos de ellos, quizá ya te visualices trabajando en alguno de ellos:
- Jefe en organizaciones financieras
- Director de empresas
- Agente de bolsa
- Sector público
- Asesor empresarial
- Analista de riesgos financieros, entre otros.