
La carrera de fisioterapia es una de las carreras más demandas en el sector salud, esto debido a que varias personas tienen distintos problemas de movilidad física. ¿Eres de los que les gusta ayudar a las personas? ¿ Te gustaría estudiar una carrera relacionada al sector salud? Esta podría ser una gran opción para ti, entérate más aquí.
¿En que consiste la carrera de fisioterapia?
Consiste en asistir a los pacientes a lograr la máxima amplitud de movimiento y capacidad física, ya sea desarrollándola en primer lugar o restaurándola después de la pérdida de la capacidad física debido a una enfermedad, lesión o envejecimiento.
Para ello, los fisioterapeutas usan conocimiento basado en evidencia de anatomía, kinesiología y fisiología para evaluar, tratar y controlar el dolor, las lesiones, las disfunciones del movimiento y las afecciones crónicas que puede presentar una persona.
¿Cuántos años dura la carrera de fisioterapia?
Por lo general, esta carrera tiene una duración de 4 a 5 años, esto depende del centro de estudios que escojas. Puedes optar por estudiar en un instituto o en una universidad, dependerá netamente de ti y tus posibilidades.
¿Qué hace un fisioterapista?
- Hace un examen completo al paciente, al igual que le pregunta sobre sus dolores y/o lesiones presentes.
- Realiza masajes personalizados para aliviar el dolor de los tejidos blandos.
- Moviliza y manipula las articulaciones.
- Practica ejercicios para fortalecer áreas débiles.
- Terapia de ultrasonido para aliviar los espasmos musculares.
- Hace uso de máquinas o equipos especiales para el tratamiento del paciente si lo requiere.
Especialidades de la carrera de fisioterapia
Fisioterapeutas pediátricos. Se enfocan en satisfacer las necesidades de los niños. Tratan a niños con retrasos en el desarrollo, problemas congénitos, lesiones o enfermedades.
Fisioterapeutas cardiopulmonares. Se especializan en brindar ayuda a pacientes a ganar resistencia frente a enfermedades cardíacas o pulmonares. A los que sufren del corazón el fisioterapista le brinda consejos de salud y nutrición. También, pueden pueden optar por realizar terapias manuales para ayudar a limpiar los pulmones en pacientes con ciertas enfermedades pulmonares, como la fibrosis quística.
Fisioterapeutas neurológicos. Tiene como fin ayudar a pacientes que podrían tener cualquiera de las muchas enfermedades o lesiones neurológicas como por ejemplo esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer o lesiones en el cerebro o la médula espinal. Estos pacientes necesitan ayuda con cosas como coordinación, equilibrio, deambulación, fuerza muscular o habilidades para la vida diaria.
Fisioterapeutas deportivos. El terapeuta deportivo ayuda a los atletas a funcionar al máximo, ayuda a prevenir lesiones y ayuda a los atletas a volver al máximo rendimiento después de una lesión. Los grandes equipos deportivos suelen emplear a sus propios fisioterapeutas.
Fisioterapeutas geriátricos. Los fisioterapistas están capacitados en asistir las necesidades especiales de los adultos mayores, debido a que ellos son los que por su edad tienden a sufrir más dolores, es por ello, que es importante ayudarles a seguir manteniendo un estilo de vida lo más activo posible.
Fisioterapeutas ortopédicos. Estos especialistas tratan problemas con el sistema musculoesquelético, con mayor frecuencia después de una lesión o cirugía ortopédica. Las terapias comunes incluyen masajes, manipulación articular, ejercicios, aplicación de calor o frío y estimulación eléctrica.
Campo laboral de la carrera de fisioterapia
Al culminar tus estudios, tendrás los conocimientos necesarios y apropiados para desempeñarte en los siguientes sectores:
- Hospitales y clínicas
- Casas de reposo
- Centros de salud especializados en fisioterapia
- Centros de rehabilitación
- Empresa o local propio