
La carrera de ingeniería biomédica se ha convertido hoy en día en una de las carreras más innovadoras y futuristas con el objetivo siempre de ayudar a las personas. ¿Se te ha ocurrido la idea de estudiar esta potencial carrera? Entérate más sobre ella aquí.
¿De que trata la carrera de ingeniería biomédica?
Se trata de una carrera que utiliza principios y técnicas de resolución de problemas de la ingeniería a la biología y la medicina. Esto es evidente en toda la atención médica, desde el diagnóstico y el análisis hasta el tratamiento y la recuperación, hoy por hoy es más conocido el desarrollo de dispositivos médicos implantables, como marcapasos y caderas artificiales, hasta tecnologías más futuristas como la ingeniería de células madre, impresión de órganos biológicos.
Los ingenieros biomédicos se diferencian de otras disciplinas de la ingeniería que influyen en la salud humana en que ellos utilizan y aplican un conocimiento íntimo de los principios biológicos modernos en su proceso de diseño de ingeniería.
¿Qué es lo que hace un ingeniero biomédico?
- Están en constante desarrollo de nuevas tecnologías.
- Innovan nuevas herramientas de diagnóstico y equipos médicos.
- Establecen estándares de seguridad para dispositivos médicos.
- Buscan recrear órganos artificiales humanos.
- Desarrollan nuevos dispositivos implantables y externos como marcapasos, implantes ortopédicos, prótesis, entre otros.
- Buscan garantizar y evalúa que los equipos médicos sean seguros y fiables para su uso en entornos clínicos.
¿Cuántos años de estudio son?
Por lo general, esta carrera tiene una duración de 5 años, esto depende de la malla curricular y el centro de estudios escogido.
Áreas de especialidad en la carrera de ingeniería biomédica
Biomecánica. Implica el estudio de la mecánica, como la termodinámica, para resolver problemas biológicos o médicos.
Bioinstrumentación. Esta area es muy completa, se hace uso de la electrónica, la informática y los principios de medición para desarrollar instrumentos utilizados en el diagnóstico y tratamiento de problemas médicos.
Ingeniería de rehabilitación. Se estudia la ingeniería y la informática para desarrollar dispositivos que ayuden a las personas a recuperarse o adaptarse a las deficiencias físicas y cognitivas.
Biomateriales. En esta se estudia los materiales naturales o diseñados en laboratorio que se utilizan en dispositivos médicos o como materiales de implantación.
Fisiología de sistemas. Hace uso de herramientas de ingeniería para comprender cómo los sistemas dentro de los organismos vivos, desde las bacterias hasta los humanos, funcionan y responden a los cambios en su entorno.
Ingeniería clínica. Se encarga de aplicar tecnología médica para optimizar la prestación de atención médica.
Campo laboral de la carrera de ingeniería biomédica
Tienen una amplia gama de oportunidades de trabajo, conoce aquí algunos de los lugares en los que puedes ejercer esta carrera:
- Organizaciones de salud públicas y privadas
- Empresas de equipamiento médico
- Clínicas de rehabilitación
- Centros dedicados a la investigación de instrumentos biomédicos
- Empresa propia de productos biomédicos