
La carrera de ingeniería empresarial es una más de las ramas que tiene el sector de la ingeniería, esta en particular, tiene el objetivo de formar profesionales capaces de desarrollar e implementar soluciones comerciales, desde el modelo comercial hasta los procesos comerciales, y la estructura organizativa hasta los sistemas de información y la tecnología de la información.
¿En qué consiste la carrera de ingeniería empresarial?
Consiste en crear expertos en tecnología y administración de empresas, una persona con la perspicacia comercial y las habilidades de ingeniería para comprender una organización compleja y diseñar soluciones y trabajar como enlace entre los equipos comerciales y técnicos.

Esta carrera conjunta la administración de empresas y la tecnología. A medida que más y más organizaciones innovan combinando productos y procesos tecnológicos con la mezcla de patrones de modelos de negocio nuevos y antiguos, se vuelve fundamental comprender e impulsar esos procesos.
¿Cuánto dura la carrera de ingeniería empresarial?
Por lo general, esta carrera tiene una duración de 3 a 5 años aproximadamente, depende mucho del país en el que te encuentres y el centro de estudios al que decidas postular. Verás cursos como gestión contable, calculo, finanzas, sistemas de información empresarial, entre muchos más.
¿Qué hace un ingeniero empresarial?
- Conceptualizar y diseñar algoritmos computacionales.
- Análisis de clientes.
- Aplicar el análisis financiero para evaluar oportunidades comerciales.
- Identificar, construir y comercializar innovaciones tecnológicas.
- Elaboración de presupuestos, costeo de productos y análisis de estados financieros.
- Elaborar modelos de sistemas dinámicos.
- Coordinar e impulsar proyectos y actividades internos y relacionados con el cliente.
- Apoyar y capacitar a la organización en tareas técnicas, comerciales y orientadas al mercado.
- Manejar reclamos con socios internos y gestión del control de calidad.
Campo laboral de la carrera de ingeniería empresarial
Un egresado de esta carrera puede desempeñarse en diversos sectores como:
- Jefe de gestión de proyectos.
- Analista de gestión empresarial. o de inventarios.
- Jefe de investigación e mercados y/o costos.
- Analista de negocios digitales.
- Consultor para mejorar ciertas áreas de una empresa.