
La especialidad de anestesiología es un rol muy importante en los procesos de cirugía, estos especialistas reciben directas indicaciones de los médicos para la aplicación de algún medicamento, y es de esta manera como trabajan. ¿Te interesa saber más? Sigue leyendo.
¿En qué consiste la especialidad de anestesiología?
La anestesiología es un campo de la medicina prestigioso y lucrativo, pero requiere mucha educación y experiencia. Un anestesiólogo es un médico que mantiene al paciente cómodo, seguro y sin dolor durante la cirugía mediante la administración de anestesia local o general. Una vez que el paciente ingresa al quirófano, un anestesiólogo estará a su lado durante toda la cirugía, asegurándose de que esté estable hasta la unidad de cuidados. Prácticamente, su labor es aliviar el dolor del paciente.
¿Cuántos años son de la especialidad de anestesiología?
Para convertirse en anestesiólogo son aproximadamente 10 a 12 años, que constan de la carrera de medicina, la residencia que todo egresado de medicina debe realizar y la especialidad elegida, en este caso la de anestesiología.
¿Qué hace un anestesiólogo?
Estas son algunas de las actividades que realizarás si deseas optar por convertirte en un futuro anestesiólogo:

- Administran medicamentos anestésicos que por lo general reducen o eliminan la sensación de dolor durante una operación u otro procedimiento médico.
- Trabajan de la mano de médicos para plantear los tratamientos y procedimientos que requiere el paciente antes, durante y después de la cirugía.
- Durante la cirugía, ajustan la cantidad de anestésico según sea necesario y controlan la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la presión arterial y la respiración del paciente.
- Suelen brindar alivio del dolor a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos, a las mujeres en trabajo de parto y al parto y a los pacientes que sufren de dolor crónico.
Subespecialidades de la anestesiología
Anestesiólogo obstétrico. Ellos ayudan en el manejo del dolor del trabajo de parto y el parto, para administrar anestesia para la cesárea o una epidural, simplemente manejan las emergencias que puedan surgir.
Anestesiólogo cardiotorácico. Son los que brindan anestesia para operaciones del tórax humano, que pueden incluir cirugía de derivación, cirugía robótica, cirugía mínimamente invasiva y cirugía aórtica compleja.
Anestesiólogo neuroquirúrgico. Están encargados de proporcionar el manejo anestésico de pacientes con diversas afecciones del sistema nervioso central, el cerebro y la columna vertebral.
Anestesiólogo pediátrico. Brindan una experiencia individualizada para cada niño, basada en sus necesidades. Están involucrados en la prescripción de analgésicos o en la recomendación de técnicas para aliviar el dolor para cada niño que sean las mejores para brindar comodidad y descanso para una recuperación óptima.